top of page
  • Twitter B&W
  • Facebook B&W
Síguenos en
Posts recientes
Posts relevantes
Search

La espuma es, sin duda, una de las características más significativas de la cerveza.

  • webalbadistribucion
  • Aug 11, 2014
  • 3 min read

La espuma es, sin duda, una de las características más significativas de la cerveza. Todas las cervezas producen espuma y ésta algunas veces será muy abundante, otras veces durará mucho, y otras desaparecerá rápidamente. En cuanto al color también puede variar aunque, en general, suele ser más o menos blanquecino. Es más, incluso hay recomendaciones sobre la cantidad de espuma adecuada para cada tipo de cerveza. De hecho, tirar la cerveza para conseguir una buena proporción de espuma es todo un arte, con multitud de consejos sobre el tipo de recipiente, su inclinación, velocidad, etc. Pero la pregunta es, ¿sabes por qué tiene espuma la cerveza?

La espuma la producen las burbujas de la cerveza, y éstas se producen de forma natural en el proceso de elaboración de la cerveza.

La cerveza es una bebida que se produce por la fermentación de grano y aromatizada con lúpulo. Al producirse la fermentación de un líquido las levaduras que descomponen los azúcares y almidones de la malta producen, a cambio, alcohol y dióxido de carbono, siendo éste último el que produce las burbujas. En otras bebidas fermentadas, como la sidra, también se producen burbujas, aunque en menor cantidad. Y en el vino, al haber una mayor oxigenación, el gas se va disolviendo durante la elaboración (excepto en los vinos de aguja o el cava). Por eso estas bebidas no producen espuma, o muy poquita. Además de las burbujas propias del proceso de fermentación, en las cervezas industriales es común añadir gas carbónico a la cerveza lista para ser embotellada.

Entonces, al abrir una cerveza y entrar ésta en contacto con el aire, el dióxido de carbono que contiene que se encuentra embotellado a una presión mayor que la atmosférica tiende a ascender por el vaso para igualar la presión del líquido con el del aire con el que está en contacto. Cuando las burbujas llegan a la superficie, la viscosidad de la propia cerveza hace que esas burbujas permanezcan ahí, en la superficie, igual que las pompas se mantienen en el agua con jabón. Por otro lado, el contacto con una superficie (como las paredes del vaso) crea espacio suficiente entre las moléculas de líquido como para que se cree espuma. Y ya está, ahí tenemos la espuma.

Podéis hacer un interesante experimento para comprobarlo (con una cerveza que no vayas a beber): verter un puñado de arena en la cerveza. Al caer, la arena abrirá espacio entre el líquido, provocando la aparición de espuma. Si las cervezas son un bien preciado para tí y no queráis desperdiciarlas vertiendo arena, podéis limitaros a agitarlas: así también abriréis espacios entre el líquido produciendo espuma. También aparecerá espuma si calentáis la cerveza, aunque aquí es debido a que provocáis una diferencia de presión, creando burbujas.

¿Y para qué sirve la espuma? Pues tiene un papel importante ya que crea una película que impide el contacto del aire con la cerveza, así el gas queda retenido y no se pierde tan rápidamente, pudiendo disfrutar de una cerveza con burbujas durante más tiempo.

¿Por qué la espuma de la cerveza es blanca, si la cerveza no lo es? En realidad se trata de un efecto óptico. La cantidad de espuma no es suficientemente densa como para absorber los colores, por lo que visualmente parece blanca. A mayor cantidad de espuma, ésta se mostraría rojiza, luego marrón y finalmente negra.

tierradecerveza_espuma.jpg


 
 
 

Comments


© 2013 by Agencia LOOK. All rights reserved

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia con nuestro servicio. Al continuar navegando consideramos que aceptas nuestras condiciones de uso.

Para navegar en Albadistribucion.es es obligatorio tener 18 años. Al continuar navegando consideramos que cumples con este requisito.

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page