España supera a Italia en exportaciones de aceite de oliva
- webalbadistribucion
- Jun 30, 2014
- 2 min read
Dos terceras partes de la actual producción española de aceite de oliva español ya es exportada a todo el mundo, superando incluso a Italia, según destacó en la XVII Feria del Olivo de Montoro Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Comité Consultivo del Aceite de Oliva de la Unión Europea.
“La exportación es el segmento que más está creciendo y más va a crecer. Porque no sólo se comercializa el aceite, sino que también el valor captado en el exterior debe volver al productor, jugando, en este aspecto un papel decisivo las cooperativas, donde sus agricultores se tendrán que reconvertir en empresarios, potenciando las posibilidades de industrialización y comercialización para desarrollar su materia prima”, añadió .
En el marco de las III Jornadas Técnicas de la DOP Montoro-Adamuz, Sánchez de Puerta apuntó que “la PAC debe mostrar un mejor horizonte, a partir de trabajar en dar a conocer el aceite de oliva virgen extra, al mundo, en todas sus versiones”. Según argumentó, será “determinante desarrollar el programa de Desarrollo Rural en Andalucía”, que estará gestionado por los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Andalucía, “que recibirán un total de 1.900 millones de euros, hay mucho presupuesto y mucho margen de maniobra”, avanzando que, “a partir del año que viene se podrá aplicar este tipo de políticas, que se incluyen entre 2014 y 2020”. Será entonces, “cuando los GDR deberán tomar sus propias decisiones, y seguro que entre ellas, estará el apoyo al olivar de sierra, uno de los más perjudicados”.
Lo que está claro es que, “hay una parte de medidas de la PAC que ya vienen dadas, pero hay otras que van a depender de los agricultores”, refiriéndose a una posible, “discriminación positiva a las zonas más perjudicadas, como el olivar de sierra, ecológico, ubicados en torno a Parques Naturales y en zonas de turismo rural de montaña”.
Sánchez de Puerta indicó también que será imprescindible “buscar la rentabilidad en el mercado”, para lo que “necesitaremos empresas que nos permitan tener un buen posicionamiento en todos los mercados internacionales”. Por su parte, el doctor Ramón Estruch, de la Universidad de Barcelona, coordinador Nacional del Estudio Predimed sobre los efectos de la dieta mediterránea en la prevención primera de la enfermedad cardiovascular, dejó muy claro que, “de 4ó 5 cucharadas soperas al día, no sólo no engordan, sino que mejora tanto el colesterol bueno como malo”. Teresa Pérez Millán, gerente de la Interprofesional del aceite de oliva, que participó en la Mesa Redonda sobre Beneficios del aceite de oliva y sus polifenoles sobre la salud, argumentó que, “es clave llegar a los turistas que nos visitan para que aprecien nuestro producto”, mostrando las diversas campañas que la marca Aceites de España está desarrollando en todo el mundo.
Comments