top of page
  • Twitter B&W
  • Facebook B&W
Síguenos en
Posts recientes
Posts relevantes
Search

¿Las cafeterías son los nuevos centros de trabajo?

  • webalbadistribucion
  • Apr 29, 2014
  • 3 min read

España se adapta a nuevas formas y hábitos laborales que revolucionan la situación del trabajador.

La crisis económica que sufre nuestro país está trayendo consigo numerosos cambios que a todos nos afectan. El mercado laboral es uno de los campos más afectados por esta difícil situación en la que España está inmersa actualmente. De todos es sabido que la situación laboral hoy en día está pasando uno de los peores momentos de la historia, donde el trabajador y las empresas, tienen que reinventarse, provocando así, un importante cambio laboral.

Esta evolución del trabajador, unida a la revolución social que vivimos, está transformando el mercado. El teletrabajo, las nuevas fórmulas de negocio, el auge de los avances tecnológicos y redes sociales, además del aumento de iniciativas emprendedoras y la necesidad de interconexión internacional hacen que está nueva situación laboral sea cada vez más común. Tenemos que ser conscientes del mundo en el que vivimos y sacar provecho de los beneficios de la nueva era de trabajo 3.0.

El teletrabajo, dinámica creada en EEUU en 1994, sigue creciendo con respecto a años anteriores, ya que la necesidad de las empresas por reducir sus costos de mantenimiento de instalaciones y funcionales va en aumento. Según un informe de IDC un 13,2% de las compañías españolas fomenta políticas de trabajo flexible. Es una cifra destacable si la comparamos con años anteriores, aunque todavía estamos muy por debajo de la utilización de este sistema en relación a Europa. En países como Reino Unido el uso del teletrabajo asciende al 95% y en Alemania y Francia el dato es más un 30%. Esto se debe a las diferencias culturales y empresariales con nuestros países vecinos, así como una ausencia del marco legal.

Hay que destacar que cada vez más, no sólo las empresas quieren implantar el teletrabajo como modalidad, los empleados son mucho más conscientes de sus beneficios. Según el Libro Blanco del Teletrabajo en España 2012, el 57% de los empleados quieren la implantación de este tipo de fórmulas. Por lo tanto, España desea esta transformación laboral y está preparada tecnológicamente para ello.

Según Fernando de Águeda, director general de Arkadin España: “Existe una amplísima cantidad de servicios de colaboración remota de audio, vídeo y web, que facilitan la rapidez en las comunicaciones. Cada vez más gente descubre los beneficios de estos sistemas de comunicación virtual, debido a la situación que atraviesa nuestro país. Son fórmulas que facilitan esta nueva manera de trabajar que se adapta a los nuevos tiempos y beneficia a todos los actores implicados: empresa, empleado, autónomo y emprendedor”.

Revolución de las e-oficinas: ¿la cafetería como oficina virtual? Gracias a los avances, soluciones, herramientas tecnológicas, computación en la nube y tecnologías móviles, los trabajadores no necesitan pasar todo su tiempo en la oficina para poder estar en contacto con las personas con las necesitan interactuar y con la total disponibilidad de la información necesaria para realizar sus funciones. Por todo ello, los estilos de trabajo están cambiando: consultores, teletrabajadores y otros empresarios autónomos, tienden a crear su oficina virtual en la cafetería del barrio o cafería de moda, transformando así, un espacio de trabajo profesional en un entorno social. Esta nueva tendencia convierte a las cafeterías en las nuevas "oficina de la esquina” para los empleados de vanguardia. Los cafés no sólo han sido lugares para una simple charla, se han utilizado también como zonas formales o informales de negocios. Siempre ha existido una fuerte relación entre café y trabajo, como la necesaria pausa del café, que se ha convertido en parte integral de la jornada laboral global. Más recientemente, la llegada de las estaciones de trabajo móviles ha fortalecido la relación entre el dúo café y trabajo. Con el aumento de los empleados por cuenta propia y remota, cualquier cafetería adaptada y equipada con tomas de corriente y conexión wifi, se puede convertir en una oficina virtual, situación cada vez común. La adaptación de las cafeterías como oficinas virtuales está en auge, debido también a los aspectos negativos del teletrabajo desde casa, como son el aislamiento de los empleados o la necesidad de diferenciar los espacios oficina y hogar.


 
 
 

Comentarios


© 2013 by Agencia LOOK. All rights reserved

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia con nuestro servicio. Al continuar navegando consideramos que aceptas nuestras condiciones de uso.

Para navegar en Albadistribucion.es es obligatorio tener 18 años. Al continuar navegando consideramos que cumples con este requisito.

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page